22 March, 2022

03 August, 2021

Registro de Hongos Macromicetos

La infinidad de formas, tamaños, colores, olores, sabores e indiscutible vitalidad del reino fungi en los ecosistemas, ha llamado la atención de diferentes sociedades y disciplinas. Por mucho tiempo, los humanos han establecido complejas relaciones con el fin de interpretar su fisiología, morfología, ecología y evolución, logrando así, el reconocimiento de beneficios reales y potenciales, en campos como la medicina tradicional y occidental, en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética y textil. Incluso, su implementación como bioindicadores y biorremediadores, ha promovido una serie de investigaciones que permiten una mayor aproximación a la compleja e interesante biología de los hongos.

En las siguiente infografías se logra visualizar algunas estructuras generales de los macromicetos (Ascomicetos y Basidiomicetos):
https://drive.google.com/drive/folders/1tn-JDRz-_PIBXYJmyoyvY_IbIkbipGPf?usp=sharing

Según la checklist de macromicetos de Colombia, realizada por Vasco A. y Franco E. (2013), en el país se han registrado 1.239 especies de macrohongos, de los cuales 181 son ascomicetos y 1058 basidiomicetos, donde la familia Xylariaceae representa la mayor riqueza en el grupo Ascomycota, con 70 especies y los Agaricales (principalmente hongos con lamelas) para el grupo Basidiomycota, con 537 especies; estos datos se plantean tras revisar 130 artículos publicados entre 1930 y 2011 (Franco E. y Uribe, 2000; Franco E. et al. 2010; Vasco A. y Franco E., 2013).

Recomendaciones para tus registros de Macromicetos (Seta, callampa, cogumello, basidioma, ascoma, esporoma, carpoforo, cuerpo fructífero). Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar:

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Bibliografía General de Macromicetos:
https://drive.google.com/drive/folders/19VZivWVc5ueyBABX73KIfBGei9smvMzh?usp=sharing


Ejemplo #1: Infografía de Volvariella bombycina var. flaviceps
https://flic.kr/p/2mcdvpf

Volvariella bombycina var. flaviceps Nuevo Registro en Yopal Casanare, 2019
Pluteaceae, Agaricales, Agaricomycetidae, Agaricomycetes, Agaricomycotina, Basidiomycota, Fungi. Registrado por Teodoro Chivatá, en Yopal Casanare, 2019

Pileo subcónica al principio, pasando a ser convexa o semiplana, superficie seca, recubierta de pelos sedosos (lanoso) que tienden a ser de color amarillo intenso hacia el centro. Lamelas libres, numerosas, apretadas y anchas, de color blanco que tienden a volverse rosadas, color similar a la esporada. Borde denticulado

Estípite central y cilíndrico de 5 a 14 cm de largo; 1–3 cm de diametro; que tiene a ensancharse hacia la base, curvado, superficie seca y blanco, sin anillo. Base envuelta en una volva espesa, en forma de saco y
de color blanco a marrón; Esporas 7–8,5 x 4–5 µm; Elipsoides y lisas (Objetivo de 100x)

Crece sobre madera en doscomposición o sobre la corteza de arboles, de hábito solitario o gragario.

Reconocida por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes; posee propiedades medicinales, principalmente antioxidantes, anticancerígenas, antitumorales e hipercolesterolémicos (Badalyan, 2003), incluso ha revelado propiedades antibacterianas (Jegadeesh, et al., 2010).


Ejemplo #2: descripción de Leratiomyces ceres:
https://www.researchgate.net/publication/347992610_NUEVO_REGISTRO_DE_Leratiomyces_ceres_BASIDIOMYCOTA_STROPHARIACEAE_PARA_COLOMBIA

Infografía Fungi Flickr:
https://flic.kr/p/2jfd4h6

Descripción: basidioma estipitado, lignícola, principalmente gregario, en ocasiones solitario o cespitado, no higrófano, píleo de 5 a 7 cm de diámetro, hemisférico en un principio, luego pasa a ser plano convexo con el centro umbonado, orbicular (vista apical). Margen recto, entero y ligeramente ondulado, de superficie glabra, viscida y brillosa, que luego pasa a ser seca y opaca, de color rojo que tiende a oscurecerse con el tiempo, con escamas blancas y fasciculadas en el margen, originadas por restos del velo universal. Himenio con lamelas y lamélulas, se encuentran próximas entre sí (apretadas), adnadas a ligeramente uncinadas, anchas, de borde liso, lamélulas atenuadas, de color café claro principio, después gris violáceo y finalmente púrpura negruzco, arista entera, blanquecina. Contexto homegeneo y hueco. Esporada de color marrón oscuro. Estípite de 4-8 cm de largo x 0.4-0.5 cm de ancho, cilíndrico, central, sub-bulboso y con tomento basal con cordones miceliares (rizomorfos), de color blanco con zonas de color naranja rojizo que se intensifica con el tiempo, de superficie pruinosa. Se engrosa ligeramente hacia la base. En algunos ejemplares se logra observar un anillo en banda (rudimentario) adherido al estípite, delgado y efímero. De consistencia fibrosa. Sin olor o sabor apreciable. Basidiosporas elipsoidales, lisas, de paredes gruesas, con poro germinal.

*Registro de Hongos Macromicetos y Líquenes para Bogotá Colombia:
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/?hl=es
teodorot@outlook.es 3102084355

Posted on 03 August, 2021 21:00 by teodoro_chivatabedoya teodoro_chivatabedoya | 15 observations | 0 comments | Leave a comment

Leratiomyces ceres, Nuevo registro para la biota fungica de Colombia

Leratiomyces ceres (Agaricales, Strophariaceae) Nuevo registro para Colombia. Posición en la clasificación: Strophariaceae, Agaricales, Agaricomycetidae, Agaricomycetes, Agaricomycotina, Basidiomycota, Fungi

El objetivo de este informe es presenter a Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge 2008, macromiceto registrado por primera vez para la biota fungica de Colombia. Se especifican sus caracteres morfológicos macro y microscópicos que determinan a la especie, así como tambien información respecto a su ecología y distribución en el país. Con esta contribución, el genero Leratiomyces queda representado para el país por esta única especie. La especie se ha citada para Colombia desde el 2016 por Chivatá T. & Arias C. en otros trabajos previos a este informe:

Articulo en Researchgate.net descripción de Leratiomyces ceres:
https://www.researchgate.net/publication/347992610_NUEVO_REGISTRO_DE_Leratiomyces_ceres_BASIDIOMYCOTA_STROPHARIACEAE_PARA_COLOMBIA

Infografía Fungi Flickr:
https://flic.kr/p/2jfd4h6

Registro de Hongos Macromicetos y Líquenes para Bogotá Colombia:
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Basidioma: estipitado, lignicola, principalmente gregario, en ocasiones solitario o cespitado, no higrofano, el Píleo mide entre 5 a 7 cm de diámetro, hemisférico en un principio, luego pasa a ser plano convexo con el centro umbonado, orbicular (vista apical). Margen recto, entero y ligeramente ondulado, de superficie glabra, viscida y brillosa, que luego pasa a ser seca y opaca, de color rojo que tiende a oscurecerse hacia el borde, con escamas fasciculadas originadas por restos del velo universal que forma un círculo a modo de collar cerca del borde. Himenio con lamelas y lamélulas, se encuentran próximas entre sí (apretadas), adnadas a ligeramente uncinadas, anchas, de borde liso, lamélulas atenuadas, de color café claro principio, después gris violáceo y finalmente púrpura negruzco, arista entera, blanquecina. Contexto homegeneo y hueco. Esporada de color marron oscuro.

Estípite de 4-8 cm de largo x 0.4-0.5 cm de ancho, cilíndrico, central, sub-bulboso y con tomento basal con cordones miceliares (rizomorfos), de color blanco con zonas de color naranja rojizo que se intensifica con el tiempo, pruinoso. Se engrosa ligeramente hacia la base. De consistencia fibrosa. Sin olor o sabor apreciable. Basidiosporas elipsoidales, lisas, de paredes gruesas, con poro germinal.

El trabajo de microscopia se realizó con un Microscopio Zeiss de Luz Halogena 6v 30w y reactivos rojo congo, melzer e hidróxido de potasio (KOH) 5%. Se observan basidios tetraspóricos, claviformes de 31 x 8 μm, basidiosporas elipsoidales no amiloides, de color marrón a rojo oscuro, superficie lisa, ligeramente apiculadas, con poro germinativo evidente (0,8 a 1 μm). Cistidios fusiformes, de 35,7 x 12,7 μm en general se observan hifas paralelas y presencia de fíbulas.

Segun Vasco-Palacios AM, Franco-Molano AE. 2013, en Colombia, la familia Strophariaceae esta representada por las siguientes especies:

Hypholoma sublateritium (Schaeff.) Quél.
Hypholoma subviride (Berk. & M.A. Curtis) Dennis.
Melanotus alpiniae (Berk.) Pilát.
Melanotus cassiaecolor (Berk.) Singer.
Melanotus dumontii Singer
Naematoloma subviride (Berk. & M.A. Curtis) A.H.
Naematoloma udum (Pers.) P. Karst..
Pholiota aberrans A.H.
Pholiota apiahyna Speg.
Pholiota naucorioides Singer.
Pholiota privigna (Speg.) Singer.
Pleuroflammula squarrulosa Singer.
Psilocybe angustipleurocystidiata Guzmán.
Psilocybe antioquiensis Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez.
Psilocybe argentina (Speg.) Singer.
Psilocybe bispora Guzmán, Franco-Mol. & Ram.-Guill..
Psilocybe bullacea (Bull.) P. Kumm.
Psilocybe cabiensis Guzmán, M. Torres & Ram.-Guill.
Psilocybe caerulescens Murrill.
Psilocybe caerulescens var. ombrophila R. Heim
Psilocybe castanella var. subhyperella (Singer) Guzmán.
Psilocybe clavata Guzmán.
Psilocybe columbiana Guzmán.
Psilocybe coprophila (Bull.) P. Kumm.
Psilocybe cubensis (Earle) Singer.
Psilocybe fimicola Guzmán.
Psilocybe guatapensis Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez.
Psilocybe heliconiae Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez.
Psilocybe hoogshagenii var. hoogshagenii R. Heim.
Psilocybe montana (Pers.) P. Kumm.
Psilocybe peruviana Singer.
Psilocybe phyllogena (Peck) Peck.
Psilocybe pintonii Guzmán.
Psilocybe pleurocystidiosa Guzmán
Psilocybe plutonia (Berk. & M.A. Curtis) Sacc.
Psilocybe semiangustipleurocystidiata Guzmán, Ram.-Guill. & M. Torres
Psilocybe subacutipilea Guzmán, Saldarr., Pineda, G. García & L.-F. Velázquez
Psilocybe subcubensis Guzmán
Psilocybe subheliconiae Guzmán, Ram.-Guill. & M. Torres.
Psilocybe subhoogshagenii Guzmán, M. Torres & Ram.-Guill.
Psilocybe wrightii Guzmán.
Psilocybe yungensis Singer & A.H. Sm.
Psilocybe zapotecorum R. Heim.
Stropharia semiglobata (Batsch) Quél.

Vasco-Palacios AM, Franco-Molano AE. 2013. Diversity of Colombian macrofungi (Ascomycota-Basiciomycota). Mycotaxon, 121: p. 48. www.mycotaxon.com/resources/checklists/VascoPalacios-v121...

Posición taxonómica, Hongos, Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomicetos, Agaricomycetidae, Agaricales, Strophariaceae, Leratiomyces (Mycobank, 2018; Indexfungorum.org, 2018). Según Noordeloos M.E., (2011), esta especie cuenta con aproximadamnete 21 sinonimias. Nombre actual 2018, Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge, Mycotaxon 103: 116 (2008)

Sinonimia:
Agaricus squamosus f. aurantiacus Cooke, Handbook of British Fungi: 199 (1887)
Agaricus ceres Cooke & Massee, Grevillea 16 (79): 72 (1888)
Flammula puiggarii Speg., Boletín de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba 11 (4): 418 (1889) Hypholoma aurantiaca (Cooke) J. Faus
Hypholoma aurantiacum (Cooke) Faus, Boletín de la Sociedad Micologica Castellana 7: 70 (1982) Hypholoma puiggarii Raithelh, 1985
Naematoloma aurantiaca (Cooke) Guzmán
Nematoloma aurantiacum (Cooke) Guzmán (1975)
Naematoloma aurantiacum (Cooke) Guzmán, Beihefte zur Nova Hedwigia 51: 114 (1975)
Nematoloma aurantiacum (Cooke) Guzmán ex Singer (1986)

Naematoloma puiggarii Singer, 1969
Psilocybe aurantiaca (Cooke) Noordel., Persoonia 16 (1): 128 (1995)
Psilocybe ceres (Cooke & Massee) Sacc., Sylloge Fungorum 9: 140 (1891)
Psilocybe squamosa var. aurantiaca (Cooke) Papetti: 23 (2011)
Stropharia aurantiaca (Cooke) M. Imai, Journal of the Faculty of Agriculture of the Hokkaido Imperial University 43: 267 (1938)
Stropharia percevalii var. aurantiaca (Cooke) Sacc., Sylloge Fungorum 5: 1016 (1887)
Stropharia squamosa var. aurantiaca (Cooke) Massee, British Fungus-Flora 1: 402 (1892)

Stropholoma aurantiacum (Cooke) Balletto, Micologia Italiana 18 (1): 36 (1989)
Stropholoma aurantiacum (Cooke) Ryman, Funga Nordica: 913 (2008)
Stropholoma aurantiaca (Cooke) Ryman (2008)
Stropharia thrausta; Moreno & Albertó (1996)

Según Kirk et al. (2008) se han determinado 1316 especies de la familia Strophariaceae, registrandosen en todo el mundo desde del Ártico a las zonas antárticas (Pegler et al. 1980, Singer 1986, Borgen et al. 2006). Para el caso del Sur y Centro de américa, se han registrado en total, 281 especies y 7 variedades de esta familia, pertenecientes a 18 géneros (Coimbra VRM., 2015).

El género Leratiomyces comprende pocas especies, según consulta en index fungorum existen alrededor de 16 especies en todo el mundo, para Colombia este es el primer registro del género Leratiomyces y la respectiva especie L. ceres http://www.indexfungorum.org/Names/Names.asp Leratiomyces atrovirens Bresinsky y Manfr. Binder 1998; Strophariaceae Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge 2008, (véase también Species Fungorum: Leratiomyces ceres ); Strophariaceae Leratiomyces coccineus (Massee y Wakef.) Bresinsky y Manfr. Binder 1998; Strophariaceae Leratiomyces cucullatus (Shope & Seaver) Beever y DC Park 2008, (ver también Species Fungorum: Leratiomyces cucullatus ); Strophariaceae Leratiomyces erythrocephalus (Tul. Y C. Tul.) Beever y DC Park 2008, (véase también Species Fungorum: Leratiomyces erythrocephalus ); Strophariaceae Leratiomyces laetissimus (Hauskn. & Singer) Borov., J. Stříbrný, Noordel., Gryndler & Oborník 2011, (véase también Species Fungorum: Leratiomyces laetissimus ); Strophariaceae Leratiomyces magnivelaris (Peck) Bridge & Spooner 2008, (véase también Species Fungorum: Leratiomyces magnivelaris ); Strophariaceae Leratiomyces percevalii (Berk. & Broome) Bridge & Spooner 2008, (véase también Species Fungorum: Leratiomyces percevalii ); Strophariaceae Leratiomyces riparius (AH Sm.) Redhead 2014, (ver también Species Fungorum: Leratiomyces riparius ); Strophariaceae Leratiomyces similisBresinsky y Manfr. Binder 1998; Strophariaceae Leratiomyces similis (Pat. Ex Sacc. Y Trotter) Bresinsky y Manfr. Binder ex Redhead & McNeill 2008, (ver también Species Fungorum: Leratiomyces similis ); Strophariaceae Leratiomyces smaragdinus Pat. ex Bresinsky y Manfr. Binder 1998; Strophariaceae Leratiomyces squamosus (Pers.) Bridge & Spooner 2008, (véase también Species Fungorum: Leratiomyces squamosus ); Strophariaceae Leratiomyces squamosus var. squamosus (Pers.) Bridge & Spooner 2008; Strophariaceae Leratiomyces squamosus var. Thraustus (Kalchbr.) Bridge & Spooner 2008, (ver también Species Fungorum:Leratiomyces squamosus ); Strophariaceae Leratiomyces tesquorum Adamčík & Vizzini 2018, (véase también Species Fungorum: Leratiomyces tesquorum ); Strophariaceae

La literatura la reporta como originaria de Australia y por tal motivo, alóctona en el resto de continentes (Watiling & Gregory 1987; Noordelos, 2011). Ampliamente distribuido en Europa y Norte América (Watiling & Gregory, 1987; Noordeloos, 2011. Daams (1991) menciona que una de sus vías de dispersión podría ser “el tráfico a nivel mundialde plantas y sustratos realizados en las últimas décadas, dadas sus preferencias de crecimiento sobre sustratos lignícolas o humícolas más o menos artificiales en parques y jardines; no obstante, no parece estar del todo claro su estado de especie invasora”

Tomando como referencia los registros de los autores y los consolidados en la plataforma iNaturalista y gbif.org, la especie ha sido observada en Cota Cundinamarca, Engativá Bogotá D.C., Humedales del noroccidente de Bogotá (Humedal La Conejera, Humedal Cordoba, Humedal Tibabuyes, Humedal Torca-guaymaral), Humedal Santa Maria del Lago, Jardín Botánico José Celestino Mutis Bogotá D.C., Parque El Virrey Bogotá D.C., Parque La Florida Cundinamarca,Villamaría Caldas y Quebrada la Vieja (Cerros Orientales).

El Humedal La Conejera, se encuentra ubicado al noroccidente de Bogotá D.C. sus límites están dados por la quebrada La Salitrosa hacia el oriente y el río Bogotá al occidente; cuenta con aproximadamente 59 hectáreas y es considerado como una de las zonas con mayor biodiversidad de la ciudad. Altura promedio de 2542 msnm, humedad relativa del 80% (Chisacá, 2002) y una temperatura mínima que varían entre 0.9°C y – 4.2°C y promedio de 18-19°C (FHLC, 2002). Alberga mamíferos terrestres como la zarigüeya (Didelphis pernigra), curí (Cavia anolaimae), comadreja andina (Mustela frenata), murciélago fru-gívoro (Sturnira bogotensis) y la musaraña (Cryptotis thomasi), reptiles como la culebra sabanera (Atractus crassicaudatus) y el lagarto collare-jo (Stenocercus trachycephalus), anfibios como la rana sabanera (Dendropsophus labialis) y rana campana (Colostethus subpunctatus). Según el Plan de Manejo Ambiental (PMA,2006) del Humedal es el hábitat de 116 especies de aves, como las tinguas pico verde (Gallinula melanops), pico rojo (Gallinula galeata), pico amarillo (Fulica americana), chamicero (Synallaxis subpudica), alcaraván (Vanellus chilensis), monjita (Chrysomus icterocephalus), coquito (Phimosus infuscatus), cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari), monjita (Chrysomus icterocephalus), búho negruzco (Asio stygius), gavilán ma-romero (Elanus leucurus) y gavilán pollero (Rupornis magnirostris) (Chivatá & Acosta, 2016). Con este tipo de aportes, se hace enfasis en la necesidad de estudios más específicos de la biota fungica de la ciudad y la importancia de su vinculación con la comunidad aledaña a los diferentes tipos de ecosistemas. El desarrollo de estas iniciativas, no se limita a producir conocimiento científico, sino que integra la experimentación con la acción social, de tal forma, que se crean espacios para iniciar y dar continuidad a procesos comunitarios en pro del reconocimiento y comprensión de la consciencia ambiental, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de reconocer, preservar y conservar los humedales como lugares anclados a una estructura ecológica, biológica, cultural y social.

Otras consideraciones de la especie: respecto al valor nutricional no se reconoce alguna propiedad, sin olor o sabor destacable. Su comestibilidad no está especificada o se le reporta como "desconocido" (Courtecuisse, Duhem, 2007; Arora, 1986; Desjardin, Wood, Stevens, 2014; Trudell &Ammirati, 2009; Gerhardt y Grzyby, 2006). Por otra parte, los análisis de Anastos et al. (2008) sugieren que L. ceres contiene psilocibina en cantidades relativamente grandes (9,700-9,900 mg/kg peso seco). Agradecemos a la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Alcaldía Local de Suba, Humedales Bogotá, Beatriz Guataquí, Hugo Daniel Plazas e Interpretes ambientales del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y Aguas Bogotá.


Recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar:

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe, pileo y base, en el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Además de retirarlo con sustrato para conocer otras características de la base del basidioma.

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diametro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: www.instagram.com/neotropical_fungi/
teodorot@outlook.es 3102084355
Determinación realizada por Teodoro Chivatá y Camila Arias el 5/06/2016 en la Localidad de Suba (Humedal La Conejera) Bogotá, Colombia.

Posted on 03 August, 2021 20:51 by teodoro_chivatabedoya teodoro_chivatabedoya | 0 comments | Leave a comment

19 August, 2020

Contribución al Conocimiento de la Biota Fúngica en Ecosistemas de Humedal, Bosques Andinos, Subpáramos y Páramos de Bogotá D.C. Colombia (2018)

ver registros y documento completo (pdf)
https://flic.kr/p/2jia9Ps
https://flic.kr/p/2jia9PC
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

La infinidad de formas, tamaños, colores, olores, sabores e indiscutible vitalidad del reino fungi en los ecosistemas, ha llamado la atención de diferentes sociedades y disciplinas. Por mucho tiempo, los humanos han establecido complejas relaciones con el fin de interpretar su fisiología, morfología, ecología y evolución, logrando así, el reconocimiento de beneficios reales y potenciales, en campos como la medicina tradicional y occidental, en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética y textil. Incluso, su implementación como bioindicadores y biorremediadores, ha promovido una serie de investigaciones que permiten una mayor aproximación a la compleja e interesante biología de los hongos. Este informe, número treinta (30), tiene el objetivo de presentar la Checklist de Macromicetos y Líquenes observados en ecosistemas de Humedal, Bosques Andinos, subpáramos y Páramos de Bogotá D.C.

Los macromicetos están implicados en procesos de descomposición, transformación y reincorporación de nutrientes en el ecosistema, estableciendose como organismos esenciales en diferentes tipos de ecosistemas. Se ha observado, que propiedades fisicoquímicas del suelo como la permeabilidad, estabilidad, capacidad de retención de agua, nitrificación, alcalinización y meteorización, presentarían serias modificaciones frente a una alteración de la comunidad fúngica (Buckley 2008; García, 2001; Watkinson, 2001).

“son fuente inspiradora de mitos, ceremonias ancestrales, delicias gastronómicas y avances biotecnológicos”

La riqueza fúngica se ha estimado en 1.5 millones de especies a nivel mundial (Hawksworth, 1997; Hawksworth, 2001). Sin embargo Müeller y Schmit (2007), cuestionan la cifra anterior, al reconsiderar la distribución biogeográfica y niveles de endemismo en este grupo biológico. Dados estos ajustes, se indica que existen aproximadamente 700.000 especies de hongos, donde el 80% corresponde a microhongos (Hawksworth, 2001; Müeller et al., 2007). Al referise unicamente a Macromicetos, Müeller et al. (2007) mencionaron que se han descrito 21.679 especies, estimando entre 53.000 y 110.000 especies (Acosta E. et al, 2014; Müeller et al. 2007). Otros estudios realizados por O’Brien et al. (2005) presentan una estimación global de 3.5 a 5.1 millones de especies de hongos. Según Hibbett et al. (2011) se necesitarían 1.170 años para describir 1.4 millones de hongos basándose en Hawksworth (1991) y de 2.840 a 4.170 años para describir 3.4 a 5 millones de hongos siguiendo el criterio de O’Brien et al. (2005) (Acosta E. et al, 2014).

Según la checklist de macromicetos de Colombia, realizada por Vasco A. y Franco E. (2013), en el país se han registrado 1.239 especies de macrohongos, de los cuales 181 son ascomicetos y 1058 basidiomicetos, donde la familia Xylariaceae representa la mayor riqueza en el grupo Ascomycota, con 70 especies y los Agaricales (principalmente hongos con lamelas) para el grupo Basidiomycota, con 537 especies; estos datos se plantean tras revisar 130 artículos publicados entre 1930 y 2011 (Franco E. y Uribe, 2000; Franco E. et al. 2010; Vasco A. y Franco E., 2013).

Respecto a los líquenes, en el 2008, Sipman et al. publicaron una checklist con 1.444 especies de hongos liquenizados y 109 especies de hongos liquenícolas. Estos autores concluyeron que este tipo de organismos requieren más investigaciones y calcularon que el número final de especies en Colombia puede estar alrededor de 3000 a 4000. Sipman y Aguirre (2016) en el Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia Vol. 1, mencionan 1754 especies de hongos liquenizados (74 familias, 274 géneros, 166 especies endémicas) (Bernal et al., 2016).

Las especies que se mencionan en la siguiente Checklist fueron recopiladas principalmente de trabajos realizados por Garcia J., 2008. Torres J., Perez A., Moncada B., Lücking R., 2014. Pardo Y., 2015. Moncada B., Lücking R. y Sipman H.J.M., 2015. Chivatá y Arias, 2018. En este trabajo se recopilaron 354 especies, organizadas en 101 familias. Parmeliaceae (34), Physciaceae (24), Psathyrellaceae (14), Polyporaceae (10), Caliciaceae (10), Agaricaceae (9) y Lobariaceae (10), cuentan con el mayor número de especies, de las cuales se presentan 10 como nuevos registros para Colombia. Los ejemplares se encontraron distribuidos en ecosistema de humedal, bosque andino, subpáramo y páramo de la ciudad.

Nuevos registros de especies y géneros para el País (2016-2018)*
Ecosistema de humedal (eh), bosque andino (ba), subpáramo (sbp), páramo (p), sin especificar (se), nuevos registros para el País*, nuevos registros para Bogotá**
-Agaricus endoxanthus Berk. & Broome 1871. (eh, ba) Chivatá T., 2018.
-Bresadolia cf. uda (Jungh.) Audet 2016. (eh) Newman D., 2018.
-Flaviporus brownii (Humb.) Donk 1960. (eh) Robledo G., 2018.
-Geastrum pectinatum Pers. 1801. (eh, ba) Chivatá T., 2018.
-Gymnopilus cf. luteofolius (Peck) Singer., 1951. (eh) Chivatá T., 2018
-Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge 2008. (eh, ba) Chivatá T. y Arias C., 2016.
-Melanophyllum haematospermum (Bull.) Kreisel 1984. (eh) Chivatá T., 2018.
-Rhytidhysteron cf. neorufulum Thambug. & K.D. Hyde 2016. (eh) Chivatá T., 2018.
-Rhodocollybia cf. maculata var. scorzonerea (Fr.) Lennox 1979. (eh) Rockefeller A., 2018.
-Stropharia cf. rugosoannulata Farl. ex Murrill 1922. (eh) Rodriguez J., 2018.

Agaricus endoxanthus Berk. & Broome 1871(eh, ba). Chivatá T., 2018
Basidioma estipitado, con hábito de crecimiento solitario y gregario, fructifican directamente en el suelo (humícola), cubierto de hojarasca de Aliso (Alnus acuminata) y Sauce Llorón (Salix humboldtiana). Pileo de 6-8 cm de diámetro, plano convexo, levemente umbonado, visto desde arriba con forma circular (orbicular), margen decurvado, borde entero, superficie opaca, seca y sedosa, de color blanco, se caracteriza por una fibrillas grisáceas dispuestas radialmente, presenta una decoloración concéntrica, contexto homogéneo de color blanco, himenio de color rosa en ejemplares inmaduros que luego se oscurece, las lamelas entran en contacto con las adyacentes (densa), unión al estípite libre, poco anchas (delgadas o estrechas), borde liso y entero, lamélulas levemente truncadas. Esporada de color café oscuro. Estípite de 8-12 cm de altura x 0,7 a 1 cm de diámetro, central, cilindrico, bulbo ampliamente desarrollado abrupto y hendido, flexible, hueco, que se torna de color amarillento al realizar el corte, algunos ejemplares presentan rizomorfos. Anillo subapical, permanente, uniforme, colgante, compacto, liso y membranaseo con el borde entero que tiende a plegarse hacia arriba. Presenta olor a fenol. Esporas elipsoidales, sin poro germinal y de color marrón, con un tamaño promedio de 5.1 x 3.1 μm. Registrado en Humedal La Conejera, Córdoba y Juan Amarillo (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm y Quebrada La Vieja (ba), Localidad de Chapinero, altura aproximada de 2700 msnm.

Bresadolia cf. uda (Jungh.) Audet 2016 (eh, ba). Newman D., 2018
Basidioma estipitado, poroide, con hábito de crecimiento solitario y gregario, lignícola (fructifican sobre madera en descomposición). Píleo de 3-5 cm de diámetro, visto desde arriba con forma circular (orbicular), superficie del píleo glabra y lisa, de consistencia carnosa y color castaño. Margen del píleo liso y entero, involuto cuando seco. Estípite, cilíndrico, ligeramente engrosado en la base, de 4-6 cm de largo, leñoso y rígido cuando seco, con superficie glabra y lisa, de un tono más claro que el píleo y de forma excéntrica. Himenio blanco amarillento o castaño, con poros circulares a angulares, decurrentes sobre el estípite, 2-3 por mm. Contexto homogéneo y esponjoso. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm.

Flaviporus brownii (Humb.) Donk 1960 (eh). Robledo G., 2018
Basidioma poroide, lignícola, de 6 cm de ancho x 1,2 cm de grosor, pileado e imbricado, superficie dorsal de color amarillo naranja, con lineas concéntricas de color naranja oscuro. Superficie de los poros blanco amarillenta cuando está fresco, más pálido cuando se seca, con 9-11 poros por mm. Basidiosporas elipsoides y lisas, de 2,4 x 2,2 μm. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm.

Geastrum pectinatum Pers. 1801 (eh). Chivatá T., 2018
Basidioma con forma de estrella, crecen solitarios o gregarios, humícola (sobre suelo cubierto de hojarasca), de 5-7 cm de altura por 3-5 cm de diametro, con 7-8 lacinias delgadas (foliares) y acartonadas de color claro. El saco esporífero (endoperidio) es globoso, de aproximadamente 1,5-2 cm de diámetro, presenta estrías bajo el endoperidio, peristoma prominente. Estípite pequéño. Esporada de color marrón oscuro. Basidiosporas esféricas de color marrón, miden 3-6 μm de diámetro, con la superficie corrugada. Sin sabor y olor distinguible. Al secarse el material se torna rigida, conserva su forma y color. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm y Quebrada La Vieja (ba), Localidad de Chapinero, altura aproximada de 2700 msnm.
Gymnopilus cf. luteofolius (Peck) Singer. 1951 (eh). Chivatá T., 2018

Basidioma estipitado, lignícola, principalmente solitario, en ocasiones gregario. Píleo de 5cm de diámetro, plano-convexo, ovoide, cutícula seca y fibrilosa, cubierta de pequeñas escamas sedosas de color rojo violáceo, aplanadas en la superficie, que se agrupan hacia el centro; presenta pequeñas zonas de color verde-azul. Margen incurvado, entero, con zonas de color naranja-marrón (esporas), igualmente sobre el anillo, zonas que luego se oscurecen. Contexto homogéneo de color blanco en el centro y rosáceo a los bordes. Himenio con lamelas adheridas al estípite, ligeramente decurrentes, con el borde aserrulado, de color amarillo pálido y presencia de lamélulas. Anillo supero y rudimentario (sin forma definida). Estípite de 7cm de largo y 0.8 cm de grosor; cilíndrico, central respecto al píleo, tiende a engrosarse levemente hacia la base, contexto sólido, de textura fibrilosa y presenta una coloración rosácea cerca al himenio. Ejemplar de consistencia con cierta flexibilidad, no se rompe fácil (correoso). Esporada de color naranja marrón. Esporas elipsoidales, de 5.7-8,2 x 3.8-4.8 μm. Según Stamets (1978), la especie es ligeramente alucinógeno, se le conoce como hongo de la risa. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm.

Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge 2008 (eh, ba). Chivatá T. y Arias C., 2016
Basidioma estipitado, principalmente gregario, en ocasiones solitario o cespitado, lignícola, no higrófano. Píleo de 5 a 7 cm de diámetro, hemisférico en un principio, luego pasa a ser plano convexo con el centro umbonado, visto desde arriba con forma circular (orbicular), Margen recto, entero y ligeramente ondulado, de superficie glabra, viscida y brillosa, que luego pasa a ser seca y opaca, de color rojo que tiende a oscurecerse con el tiempo, con escamas blancas y fasciculadas en el margen, originadas por restos del velo universal. Himenio con lamelas y lamélulas, se encuentran próximas entre sí (apretadas), adnadas a ligeramente uncinadas, anchas, de borde liso, lamélulas atenuadas, de color café claro principio, después gris violáceo y finalmente púrpura negruzco, arista entera, blanquecina. Contexto homegeneo y hueco. Esporada de color marron oscuro. Estípite de 4-8 cm de largo x 0.4-0.5 cm de ancho, central, sub-bulboso y con tomento basal con cordones miceliares (rizomorfos), de color blanco con zonas de color naranja rojizo que se intensifica con el tiempo, de superficie pruinosa. Se engrosa ligeramente hacia la base. En algunos ejemplares se logra observar un anillo en banda (rudimentario) adherido al estípite, delgado y efimero. De consistencia fibrosa. Sin olor o sabor apreciable. Basidiosporas elipsoidales, lisas, de paredes gruesas, con poro germinal. El trabajo de microscopia se realizó con un Microscopio Zeiss de Luz Halogena 6v 30w y reactivos rojo congo, melzer e hidróxido de potasio (KOH) 5%. Se observan basidios tetraspóricos, claviformes de 31 x 8 μm, basidiosporas elipsoidales no amiloides, de color marrón a rojo oscuro, superficie lisa, ligeramente apiculadas, con poro germinativo evidente (0,8 a 1 μm). Cistidios fusiformes, de 35,7 x 12,7 μm en general se observan hifas paralelas y presencia de fíbulas. Registro realizado en ecosistema de humedal. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm y Quebrada La Vieja (ba), Localidad de Chapinero, altura aproximada de 2700 msnm.

Melanophyllum haematospermum (Bull.) Kreisel 1984 (eh). Chivatá T., 2018
Basidioma estipitado, solitario, humícola, creciendo entre hojarasca de Aliso (A. acuminata) y Sauce Llorón (S. humboldtiana). Píleo de 3-4 cm de diámetro, cónico cuando jóven que luego pasa a ser plano convexo levemente umbonado,superficie seca y opaca, de color marron que tiende a oscurecerse hacia el centro, visto desde arriba con forma circular (orbicular), margen plano y borde ligeramente irregular, en ejemplares maduros tiende a fisurarsen radialmente del borde hacia el centro, exibiendo bordes de color blanco. Superficie seca, azonada, opaca y ligeramente granulada. Himenio de color rojo, con lamelas ligeramente apretadas, libres, anchas y de borde liso, con lamelulas atenuadas. Estípite de 5 cm de altura x 0,3 cm de diametro, central, hueco y cilindrico, consistencia flexible, superficie lisa y de color rojo que se cubre de un polvillo blanco hacia la base. Contexto del pileo de color blanquecino y estípite de color rojo. La esporada de color gris rojiza. Esporas 5,8 x 3 μm y elípticas. Basidios tetraspóricos. Olor y sabor afrutado. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm.
Rhytidhysteron cf. neorufulum Thambug. & K.D. Hyde 2016. Chivatá T., 2018

Ascoma apotecioide de 0,1-0,3 cm de diametro, de forma histerioide cuando joven y navicular a circular cuando madura, que vuelve a su estructura principal cuando se reduce la humedad (triradiada), coriáceos, carbonoso, margen verde claro a negro, solitarios a gregarios, margen liso y ondulado, apertura del apotecio irregular a discoidal, himenio de superficie seca, opaca y de color anaranjado, cambia a purpura en KOH al 5 y 10%; ascas bitunicadas y octospóricas, de aprox. 235 × 16 μm, claviformes a cilíndricas, uniseriadas, pedicelo corto y furcado; ascosporas 33 × 10 μm, elipsoidales y pared gruesa, extremos levemente agudas, de color marrón, presencia de tres septos longitudinales. Se observa solitario a gregario, suelen unirsen pero siempre estan claramente diferenciados. Crecen sobre madera en descomposición. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm.

Rhodocollybia cf. maculata var. scorzonerea (Fr.) Lennox 1979 (eh, ba) Rockefeller A., 2018
Basidioma estipitado, solitario a gregario, humicula, creciendo entre la hojarasca. Pileo de 2 a 3 cm de diametro, convexo, plano-convexo en ejemplares maduros, superficie lisa, seca, color marrón, visto desde arriba con forma circular (orbicular), margen decurvo y borde entero. Himenio de color amarillo claro, con lamelas muy juntas (densas), adnatas, con una muesca nates de su unión con el estípite (escotadas), forma estrecha y borde ligeramente crenado. Estípite de 5 x 0,7 cm central, longitudinalmente fibroso, color amarillo pálido que se oscurece hacia la base. Esporada de color amarillento. Esporas de 4,5-5,5 x 3,5-5 μm, subglobosas, con apículo notable. Sabor amargo. Registrado en Humedal La Conejera (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm.

Stropharia cf. rugosoannulata Farl. ex Murrill 1922 (eh, ba). Rodriguez J., 2018
Basidioma estipitado, gregario, creciendo sobre el suelo cerca a cuerpos de agua. Píleo de 8 cm de diametro, plano-convexo, carnoso, superficie seca y opaca, de color castaño-purpura, visto desde arriba con forma circular (orbicular), margen ligeramente incurvado, borde entero, Cutícula separable. Himenio de color gris violaceo, con lamelas entre adnatas y libres, apretadas, presencia de lamélulas. Estípite de 5-7 cm x 1,5-2 cm, curvado, base ensanchada con rizomorfos. Amplio anillo en la parte superior, persistente, con el borde amarillento. Carne espesa, blanca (amarillenta en zonas atacadas por limacos). Esporada purpura-marrón, esporas ovoideas alargadas, con poro germinativo. Contexto de color blanco. Posee un anillo persistente y descendente. Esporada de color purpura oscuro. Sabor y olor agradable. Registrado en Humedal La Conejera y Córdoba (eh), Localidad de Suba, altura aproximada de 2535 msnm.

Posted on 19 August, 2020 12:41 by teodoro_chivatabedoya teodoro_chivatabedoya | 0 comments | Leave a comment

17 March, 2019

Descripción de Hongos Macromicetos Colombia

Description of Leratiomyces ceres: (example)
https://www.researchgate.net/publication/347992610_NUEVO_REGISTRO_DE_Leratiomyces_ceres_BASIDIOMYCOTA_STROPHARIACEAE_PARA_COLOMBIA

Fungi Flickr infographic: (example)
https://flic.kr/p/2jfd4h6

Registry of Macromycetes and Lichens for Bogotá Colombia: (example)
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Fongos_de_Colombia_Contribucion_al_Knowledge_of_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Recommendations for your records. The photographs and descriptions you make will allow you to identify the specimen:

-Take photographs of the different structures of the basidioma / ascoma / fruiting body / carpophor / mushroom (above, below and in profile), its stipe, pileo and base, in the case of removing the specimen without knowing it, you must commit to a detailed description to contribute to your knowledge and that it does not remain in a sample that is torn, photographed and discarded. In addition to removing it with substrate to know other characteristics of the base of the basidioma.

-It is important that you describe the dimensions (height and diameter), shape, consistency, texture, color and smell. Remember that the specimens change a lot according to their stage of development, so it is ideal to become familiar with the area and season in which they grow, to monitor and observe the phenotypic variability of the basidioma or ascoma (fruiting body).

-Take photos of the environment and add ecosystem data (humidity, temperature, height, type of forest, associated insects, etc).

-Don't forget that the determination of macromycetes is complex and is not done solely with photographs, this task (at the genus and species level; in most of them) involves activities of external and internal morphological description, spore, chemical reactions, microscopy and even tools molecular (DNA / PCR).

Posted on 17 March, 2019 16:40 by teodoro_chivatabedoya teodoro_chivatabedoya | 12 observations | 0 comments | Leave a comment

Archives